- Puntos Clave
- Algunos ejemplos de anglicismos en español
- Razones por las que usamos anglicismos
- Errores comunes al usar anglicismos
- ¡Sigue aprendiendo con Novakid!
¿Alguna vez has dicho “hacer clic”, “checar” o “spoiler”? Entonces ya usas anglicismos, aunque tal vez no lo sabías. Los anglicismos son palabras tomadas del inglés que se han vuelto parte del español cotidiano, sobre todo en México. En este artículo de Novakid, te explicamos qué son, por qué los usamos y te damos ejemplos comunes para que los reconozcas y mejores tu comunicación en ambos idiomas. ¡Ideal si estás aprendiendo inglés o simplemente quieres hablar mejor español!
Puntos Clave
- Los anglicismos son términos en inglés adoptados por el español, principalmente por la globalización, la tecnología y la cultura internacional.
- Existen anglicismos comunes en diversos ámbitos, como tecnología (email, smartphone), comida (fast food, hot dog) y deporte (golf, fitness).
- El uso excesivo de anglicismos puede causar confusión y errores, como malas pronunciaciones y confusiones con falsos amigos en el idioma.
Algunos ejemplos de anglicismos en español
Los anglicismos son términos o frases que tienen su origen en el inglés. Estas palabras se han integrado al idioma español. Su uso se ha incrementado notablemente debido a la globalización y a la influencia de la cultura anglosajona en áreas como la música, el cine y la tecnología. Existen diferentes tipos de anglicismos que reflejan esta tendencia.
Algunos ejemplos comunes incluyen términos como:
- ‘email’
- ‘chat’
- ‘tipos’
- ‘aerobic’
- ‘Marketing’
- ‘Selfie’
Estos vocablos no solo facilitan la comunicación en contextos profesionales y tecnológicos, sino que también reflejan la evolución y adaptación de nuestra lengua a nuevas realidades, incluyendo la ortografía y la grafía, para los hablantes.
La influencia del inglés en el español no es un fenómeno reciente, pero se ha intensificado con el aumento del acceso a internet y a los medios de comunicación globales. Los anglicismos a menudo se utilizan para describir conceptos y realidades que no tienen una denominación clara en español, lo que los hace indispensables en muchos casos. No obstante, su uso excesivo puede generar confusión y afectar la claridad y riqueza del español.
Para entender mejor cómo y por qué utilizamos estos términos, exploraremos ejemplos específicos de anglicismos en diferentes ámbitos: tecnología, comida, viajes y deporte. Esto nos permitirá ver cómo estas palabras se han integrado en nuestro día a día y cómo podemos utilizarlas correctamente.
Anglicismos en el sector tecnológico
En el ámbito tecnológico, los anglicismos son omnipresentes. Palabras como ‘internet’, ‘email’ y ‘smartphone’ son parte de nuestro vocabulario cotidiano. Estos términos se han adoptado principalmente porque no hay equivalentes exactos en español que transmitan el mismo significado con la misma precisión y concisión. Por ejemplo, aunque ‘correo electrónico’ es una traducción de ‘email’, la brevedad y universalidad del término en inglés lo hacen más práctico.
Además, términos como ‘software’ y ‘laptop’ son esenciales en el mundo de la informática y la tecnología. Estos anglicismos facilitan la comunicación en un ámbito que está en constante evolución y donde el inglés es el idioma predominante. La utilización de estos términos no solo refleja la influencia del inglés, sino también la necesidad de adaptarse rápidamente a los avances tecnológicos.
En las redes sociales y otros medios digitales, es común ver términos como ‘trending topic’ y ‘chat’. Estos vocablos han sido adoptados por su capacidad de describir conceptos específicos de manera eficiente. Aunque existen sinónimos en español, la popularidad y el uso extendido de estos anglicismos los han convertido en parte integral de nuestro lenguaje.
Anglicismos en la gastronomía actual

El ámbito de la comida no es ajeno a la influencia del inglés. Términos como ‘fast food’, ‘hot dog’ y ‘sandwich’ son ejemplos claros de anglicismos que se han integrado en el español. Estos términos no solo son populares, sino que también reflejan la globalización de la cultura alimentaria. Por ejemplo, ‘fast food’ se traduce comúnmente como ‘comida rápida’, pero el término en inglés se ha mantenido debido a su uso extendido y reconocimiento global.
Anglicismos en viajes
En el contexto de los viajes, los anglicismos son especialmente útiles para facilitar la comunicación internacional. Algunos términos que se utilizan ampliamente son: ‘check-in’, ‘check-out’ y, ‘booking’.
Estos términos no solo son prácticos, sino que también se han convertido en parte del vocabulario estándar en la industria del turismo. Por ejemplo, ‘check-in’ es un término comúnmente empleado al llegar a un hotel o a un avión. Del mismo modo, ‘check-out’ se utiliza para referirse al proceso de dejar un alojamiento. Estos términos permiten una comunicación clara y eficiente, especialmente en situaciones donde el tiempo y la precisión son cruciales.
Otro anglicismo popular es ‘selfie’, que se ha popularizado para referirse a las autofotos, muy comunes durante los viajes. La adopción de estos términos facilita la interacción con personas de diferentes partes del mundo y contribuye a una experiencia de viaje más fluida.
Anglicismos en el mundo del deporte
El deporte es otro ámbito donde los anglicismos han encontrado un lugar destacado. Palabras como ‘golf’, ‘fitness’,‘surf’o ‘skateboard’ son ejemplos de términos que se han integrado en el español. Estos anglicismos no solo son utilizados por los aficionados, sino que también han sido adoptados por los medios de comunicación, los artículos y los profesionales del deporte.
La palabra ‘golf’, por ejemplo, no tiene un equivalente en español que capture la esencia del juego de la misma manera. Del mismo modo, términos como ‘fitness’ y ‘surf’ han sido adoptados debido a su popularidad global y la falta de términos equivalentes precisos en español.
La adopción de estos anglicismos refleja la influencia del inglés en el ámbito deportivo y la necesidad de adaptarse a un vocabulario que es entendido internacionalmente.
Razones por las que usamos anglicismos
El uso de anglicismos en el español se debe a varias razones. Aquí hay algunas de las principales:
- Globalización: La globalización y el intercambio cultural han acercado el inglés a un público más amplio.
- Influencia de la tecnología: La tecnología es un ámbito donde el inglés es a menudo el idioma predominante, lo que hace que los términos en inglés sean más comunes y prácticos de usar.
- Moda y deportes: La moda y los deportes también han contribuido a la adopción de anglicismos, ya que muchas tendencias y terminologías provienen del mundo anglosajón.
- Medios de comunicación: Los medios de comunicación, especialmente en la era digital, han facilitado la difusión de términos en inglés, haciendo que sean más accesibles y utilizados en el día a día.
Otra razón importante es la necesidad de describir conceptos y realidades que no tienen una denominación clara en español. Por ejemplo, términos como ‘software’ no tienen equivalentes exactos en español que transmitan el mismo significado con la misma precisión. Esto ha llevado a la adopción de anglicismos como una manera de llenar esos vacíos lingüísticos y facilitar la información.
Además, los avances tecnológicos han llevado a la evolución de la lengua y, por ende, a la adopción de anglicismos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que usarlos de forma excesiva puede dificultar la claridad y riqueza del español. La Real Academia Española (RAE) reconoce que algunos anglicismos se han integrado al españoll, pero también enfatiza la importancia de mantener la pureza y claridad del idioma.
Errores comunes al usar anglicismos
El uso de anglicismos puede ser una herramienta valiosa para la comunicación, pero también puede llevar a errores y malentendidos. Uno de los errores más comunes es la pronunciación incorrecta de los anglicismos, lo que puede llevar a malentendidos en la comunicación. Es importante aprender la forma adecuada de pronunciar estos términos para evitar confusiones.
Además, los ‘false friends’ son un problema frecuente; estos son anglicismos que se confunden con palabras en español, como ‘actual’, que en inglés significa ‘current’, no ‘actual’. Otros ejemplos incluyen la palabra inglesa ‘carpeta’, que en español se traduce como ‘folder’ en inglés, no ‘carpet’ que significa ‘alfombra’.
También, ‘sensible’ en español se refiere a alguien sensato, mientras que en inglés ‘sensitive’ indica sensibilidad emocional. Estos errores pueden evitarse con una comprensión clara de los significados y contextos de uso de los anglicismos.
¡Sigue aprendiendo con Novakid!
Los anglicismos son una parte integral de nuestro idioma, reflejando la influencia del inglés en diferentes áreas de la vida cotidiana. Hemos explorado ejemplos en tecnología, comida, viajes y deportes, y hemos visto cómo estos términos se han integrado en el español para facilitar la comunicación y describir conceptos que no tienen una denominación clara en nuestro idioma. También hemos discutido las razones por las que usamos anglicismos, como la globalización y los avances tecnológicos.
Es importante utilizar los anglicismos de manera adecuada para evitar malentendidos y mantener la riqueza y claridad del español. Al familiarizarnos con estos términos y entender su contexto de uso, podemos mejorar nuestra comunicación y adaptarnos a las nuevas realidades lingüísticas.¿Te gustaría entender mejor estos términos y aprender a usarlos como un hablante nativo? ¡Empieza tu camino con nuestra primera clase gratuita!